Monitoreo Remoto de Fuentes de Agua

Tecnología para la Gestión Sostenible del Agua

Sistema de Monitoreo de Agua

Monitoreo en Tiempo Real

Datos precisos sobre calidad y cantidad de agua

Análisis Avanzado

Visualización y predicción de tendencias

Empoderamiento Comunitario

Gestión local de recursos hídricos

Descripción del Proyecto

El proyecto AquaCircuit es una solución tecnológica que permite monitorear y analizar en tiempo real la calidad y cantidad de agua en comunidades rurales. A través de sensores y dispositivos IoT, se recopilan datos sobre el caudal, la turbidez y la temperatura del agua, los cuales son enviados a una plataforma web para su visualización y análisis. Este sistema de monitoreo remoto facilita la toma de decisiones informadas en la gestión de recursos hídricos, promoviendo prácticas sostenibles y el empoderamiento comunitario.

Características Clave

Sistema Autónomo

Monitorea parámetros como pH, conductividad, temperatura y turbidez del agua en tiempo real.

Energía Sostenible

Funciona con energía solar para asegurar una operación continua y amigable con el medio ambiente.

Accesibilidad Comunitaria

Plataforma web intuitiva para que las comunidades rurales gestionen datos críticos.

Tecnología de Bajo Costo

Solución accesible para comunidades con recursos limitados.

Objetivos del Proyecto

  • Implementar un sistema autónomo de monitoreo de calidad del agua.
  • Cuantificar la demanda real de agua en zonas rurales.
  • Desarrollar una plataforma web para la visualización de datos.

Tecnologías y Herramientas

Python
C++ (Arduino)
Django
MQTT
PostgreSQL
Arduino R4 WiFi
GitHub
Figma
Jira

Impacto Social y Ambiental

Este proyecto mejora la gestión de los recursos hídricos en comunidades rurales, promoviendo prácticas sostenibles que optimizan el uso de fuentes de agua de bajo caudal.

Equipo del Proyecto

Jesús Álvarez

Jesús Álvarez

Líder del Proyecto

J.E.Alvarez@outlook.es

Responsable de la coordinación general y supervisión del proyecto AquaCircuit.

Ignacio Quilodrán

Ignacio Quilodrán

Desarrollo Web

ignacio.quilodran@cloud.uautonoma.cl

Encargado del desarrollo y mantenimiento de la plataforma web del proyecto.

Romina Muñoz Buzeta

Romina Muñoz Buzeta

Tutora

romina.munoz@uautonoma.cl

Departamento de Física y Química, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, (Chile).

Vicente Salinas Barrera

Vicente Salinas Barrera

Tutor

vicente.salinas@cloud.uautonoma.cl

Institutos de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, (Chile).

Oscar Loyola Valenzuela

Oscar Loyola Valenzuela

Tutor

oscar.loyola@cloud.uautonoma.cl

Ingeniería Civil Informática, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, (Chile).

Galería Multimedia

FuentedeDatos.png

FuentedeDatos.png

Conclusión y Visión a Futuro

Invitación a Participar

Este proyecto continúa en expansión y evolución. Invitamos a otras comunidades, organizaciones, instituciones educativas y entes gubernamentales a sumarse a esta causa. Juntos podemos seguir desarrollando soluciones innovadoras para la gestión eficiente del agua y asegurar que más personas tengan acceso a recursos hídricos de calidad.

Para más información sobre cómo involucrarte o colaborar con el proyecto, no dudes en contactarnos. Tu participación puede marcar la diferencia en la conservación y sostenibilidad de las fuentes de agua para las futuras generaciones.

Visión a Futuro

El proyecto tiene como objetivo continuar creciendo, ampliando su cobertura a más comunidades rurales, desarrollando nuevas tecnologías y adaptando el sistema para enfrentar los desafíos futuros. Estamos comprometidos con la búsqueda constante de soluciones sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático y la escasez de agua.

  • Expansión a más comunidades rurales
  • Desarrollo de nuevas tecnologías
  • Adaptación del sistema a desafíos futuros
  • Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria